domingo, 29 de marzo de 2015

2.5. MECÁNICA DEL PROCESO DE FORMULACIÓN


En las fórmulas:
El elemento que se escribe a la izquierda es el más electropositivo (el que tiene número de oxidación positivo), y a la derecha se escribe el más electronegativo (el que tiene número de oxidación negativo). Estas posiciones en general coinciden con la localización que tienen estos elementos en la tabla periódica, los electropositivos a la izquierda y los electronegativos a la derecha.
¿Pero cuántos átomos de cada elemento tendrán una fórmula?
En todo compuesto químico neutro, el número de oxidación aportado por la parte electropositiva debe coincidir en valor absoluto con el de la parte electronegativa, es decir, la carga total debe ser nula. Por lo tanto debemos calcular cuántos átomos de cada elemento debe haber para que el compuesto sea eléctricamente neutro.
¿Q compuestos darán los hipotéticos átomos A y B con diferentes números de oxidacn?
Átomo
    A
Átomo
    B
Átomos de cada para que el compuesto sea neutro
Fórmula
Ejemplo

A+
B-
(+1)+(-1)=0
AB
Na+Cl-
NaCl
A+2
B-
(+2)+2(-1)=0
AB2
Ca+2 Br-
CaBr2
A+2
B-3
3(+2)+2(-3)=0
    A3B2
Mg+2 N-3
Mg3N2
A+4
B-2
(+4)+2(-2)=0
AB2
Pb+4 O-2
PbO2
En los nombres:
Se nombra primero el elemento que escribimos a la derecha en la fórmula y después el elemento que se escribe a la izquierda.

Si un elemento tiene varios números de oxidación nos lo van a indicar en el nombre, en la nomenclatura de Stock, como se verá luego, o se usará la nomenclatura estequiométrica en la que no se usan los meros de oxidación. Pero sí será necesario saber los números de oxidación de los elementos que tienen mero de oxidación fijo, por lo que debes dedicarle un poco de tiempo a la tabla de meros de oxidación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario