domingo, 29 de marzo de 2015

2.1. NUMERO DE OXIDACIÓN


¿Qué es el número de oxidacn? 
El número de oxidación es el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma uno compuesto determinado. El mero de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será negativo cuando a átomo gane electrones o los comparta con un átomo que tenga tendencia a ceder electrones.
¿Será tan complicado saber cuál es el mero de oxidación que le corresponde la cada átomo? 
Pues nada de eso, basta con conocer el mero de oxidación de los elementos que tienen un único número de oxidación, que son pocos, y es muy fácil deducirlo a partir de las configuraciones electrónicas. Estos números de oxidación aparecen en la tabla siguiente. Los números de oxidación de los demás elementos los deduciremos de las fórmulas o nos los indicarán en el nombre del compuesto, así de fácil.
El número de oxidación es el número de electrones que un átomo pone en juego formalmente, en ocasiones muy lejos de la realidad, cuando forma un compuesto determinado. El nº de oxidación es positivo si el átomo formalmente pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos. 
Para asignar un número de oxidación a cada átomo de un compuesto, se emplean un conjunto de reglas que se pueden resumir de la siguiente manera: 
  • el número de oxidación de todos los elementos es cero 
  • el número de oxidación de cualquier ion monoatómico, hidratado o formando parte de un sólido iónico, es su carga eléctrica 
  • el número de oxidación del H es +1, excepto en los hidruros de elementos de los Grupos 1 y 2 que es ­1 
  • el número de oxidación del oxígeno en los óxidos es ­2, excepto frente al flúor, en los peróxidos (O2=) e hiperóxidos (O2) 
  • el número de oxidación del F en sus compuestos es ­1 
  • la suma algebraica de los números de oxidación de un compuesto es cero si es neutro y si es un ion  es igual a la carga del mismo. 

Conviene insistir en que el número de oxidación no representa la carga real eléctrica de un átomo en un compuesto. Por ejemplo, tanto en el NO como en CaO el número de oxidacióndel O es ­2; sin embargo, en el NO no existe una carga real ­2 en el O y +2 en el N ya que se trata de un compuesto covalente; el CaO es un compuesto ionico, pero las cargas reales no son +2 y -2. por lo tanto, a partir de ahora representaremos al numero de oxidación con números romanos entre paréntesis, sobre todo cuando la carga real se a muy diferente. 
Por otro lado, no se debe confundir el concepto número de oxidación con valencia, ya que  la valencia de un átomo es el nº de átomos que se combinan con él mediante en lace simple. Por ejemplo, en los siguientes compuestos: CH4, CH3Cl, CH2Cl2 y CCl4  la valencia del C es siempre 4, en cambio su número de oxidación varía (­IV, ­II,  0 , +IV) 
fuente: (Q.B. Judith Dora Sánchez Echeverría Q.F.I. María De Lourdes García Becerril I.I.Q. Yolanda Edith Balderas Solano)
Valencia:  Es  la  capacidad  de  combinación  de  un  átomo  o  radical.  Un átomo puede tener diversas valencias. Ej.: el hierro tiene valencias 2 y 3.
Número de oxidación o estado de oxidación: Es  la valencia  con la que actúa un átomo en un compuesto determinado, la valencia con su signo.

Ej.: en el compuesto Fe2O3 el Fe actúa con nº de oxidación 3+ y el oxígeno con 2-. (VI)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario